Tras la finalización del proyecto, algunos de los principales resultados, desde el punto de vista técnico, son los siguientes:
La tecnología Dioxdetector ha permitido obtener límites de detección similares e incluso mejores que los obtenidos por la National Dioxin Air Monitoring Network (NDAMN) de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).
El DMA que previamente ha demostrado su eficacia en la separación de isobaros, por el momento no tiene una resolución suficiente para la separación de los isómeros de cada clase de homólogos de dioxinas y furanos.
La tecnología propuesta ha permitido la detección de concentraciones comprendidas entre ppq (partes por cuatrillón) y ppt (partes por trillón), además de unos tiempos de análisis de tan sólo 2 minutos por muestra y un flujo de trabajo de 4 muestras por hora.
La evolución de las dioxinas y furanos desde su emisión en la incineradora al aire es decreciente, siendo las concentraciones registradas en aire menores que las emitidas, debido a los fenómenos de dispersión que tienen lugar en la atmosfera por las condiciones meteorológicas. La concentración de dioxinas y furanos en suelo son mayores que en biota vegetal, ya que se fijan fuertemente por adsorción, degradándose lentamente.
La localización nº 4, ubicada a escasos metros de una concurrida autovía, ha registrado concentraciones de dioxinas y furanos para las muestras de suelo notablemente superiores a las del resto de localizaciones. Esto se explica por la contribución de las emisiones de tráfico rodado, que también contienen dioxinas y furanos.